reja de san millán

Cartulario San Millán




Zein da Uribarri Ganboaren gaineko lehen albistea?  Gauza ez dago bat ere argi, nahiz eta hurbilketa egin daitekeen, ditugun datu zahar batzuk gogoan izanik. Nahikotxo idatzi da horretaz eta oraindik ere ikerketa gehiago egingo da, batez ere -ene ustez- hizkuntzalarien aldetik. Auskalo noraino hel daitekeen historian gora eginez gero eta zein nolako emaitzak eskain ditzakeen ikerketa serio batek. Nik, gaurko ekarpen honetan, orain dakigunaren inguruko azalpen xume bat egingo dut, Uribarri historiaren izkutuetatik ateratzeko asmoz. Goazen, beraz, gaira.

Lete y Restia, subrayados en rojo

¿Hasta dónde se puede remontar en la historia para encontrar datos sobre Ullibarri Ganboa? Queda la duda sobre si la primera mención a Ullibarri Gamboa se puede retrasar hasta el siglo XI. Efectivamente, hay sombras acerca de lo que expresa la relación de núcleos poblacionales conocida como la Reja de San Millán. Se trata de la lista, fechada en 1.025, de las poblaciones que tributaban al Monasterio de San Millán de la Cogolla. En la lista aparecen las Hermandades de “Ubarrundia, Harrazua, Heguiraz, Malizhaeza, Iruzaeza, Camboa” etc. que reúnen a 308 poblaciones que pagan una reja por cada diez casas, siendo la reja el equivalente a un lingote de hierro desbastado en la forja. En la Hermandad de Ubarrundia, que paga en total dieciocho rejas, aparece un Hurriuari, que contribuía con una reja. ¿Será nuestro Ullibarri Gamboa? En dicha Hermandad también aparecen Urbina, Lucu y Arçamendi.

Por su parte, en la Hermandad de Gamboa, que tributa veinte rejas, aparece Leh(k)ete – el posterior Lete de Ullibarri Gamboa- (1) con una reja. Y en la Hermandad de Harhazua, que paga veintisiete rejas, está recogido Restia, sobre el montículo de la presa, cercano a Arroyabe y Amárita- con otra reja. El hecho de que tanto Lete como Restia pagaran una reja quiere decir que tendrían diez vecinos censados, es decir un número de habitantes cercano a los cincuenta cada uno. Y el que aparezcan estos dos núcleos – que, más tarde, son considerados como “mortuorios”, es decir despoblados de Ullibarri Gamboa- hace brotar la pregunta: ¿es Huriuarri, Ullibarri Gamboa? Desconocemos la respuesta. 

Didaco Beilaz cede Leh(k)ete y Ullibarrilior
Lo que sí es cierto es que en el tal documento, podemos leer que un tal  Didaco Beilaz elige sepultura en San Millán y cede al monasterio bienes y campesinos dependientes de distintos lugares de Alava, y entre estos nos volvemos a encontrar con Leh(k)ete y la relación de vecinos de éste que pasarían a depender de San Millán. Los nombres de ésos, que son los primeros que conocemos de antepasados ullibarritarras son: Belastar, Tellu, Aprez Lequentize, Tellu Vinquentize (2), Osaco, Beila Laquentize, Laquidini Vectre, Beila Monnioz y Ionti Senproni. (3)

 

 

 

 

Subrayados en rojo Lekete y Ullibarrilior

 

 

Igualmente Didaco Beilaz, en el mismo documento y tras Lehete cita Ullibarrilior, como villa,  con otra lista de nombres que pasarían a depender del monasterio: Beila et alio Beila, Tellu Sangone, Urrana, Munnio Belastar, Apre Sancho, Sarrazini, alio Sarrazini. ¿Serían ullibarritarras?

 

(1) El paraje exacto no se puede deducir. Los de más edad siempre hemos dicho Leteko iturri (Leketiturri, en habla ullibarriense); hoy más nombrado como "el pozo" , camino de Galzarra. Recordar que también tenemos Letebizkar, al otro lado de la carretera.

(2) Vinquentize, Vicente. ¿Puede hacer referencia a que tal señor vivía cerca del lugar donde debió estar la ermita de San Vicente? Todavía hoy conocemos el lugar como la cuesta de San Vicente. Hace bastantes años en el lugar se podían ver restos de tejas, seguramente de la desaparecida ermita.

(3) Seguro que para ahora el lector ya se ha dado cuenta de que los nombres Beilaz, Beila,  Belastar,  son los precedentes de lo que más tarde pasará a ser Velez. Apellido que algunos aún mantenemos...

 TRANSCRIPCIONES DEL CARTULARIO

CCLXXXVIIII. De ferro de Alava.

[I]n era MLXIII<a>, decano de Sancti Emiliani, sicut colligebat ferro per Alava, ita scr<i>bimus.

Ubarundia, XVIII regas: Gamarra Maior, II<a> regas. Gamarra Minor, I<a> rega. Erretanna, I rega. Hamarita, I<a> rega. Mengano, I rega. Hurriuari, I rega. Mengano Goien, I<a> rega. Gernica, I<a> rega. Zeriano, I rega. Betellogaha, II<a> regas. Naffarrate et Elhossu, I<a> rega. Hurnaga, I<a> rega. Urbina et Angellu, I<a> rega. Lucu et Arçamendi, I<a> rega. Goiahen, I<a> rega. Bagoeta, I<a> rega.

Camboa, XX regas: Lehete, I<a> rega. Essavarri, Argillana et Arina III<a> regas. Langara et Moio, III regas. Aroma, I rega. Zuhazu, I<a> rega. Mariaeta, I<a> rega. Hazua, II<a> regas. Hurizahar et Orengohin, I rega. Mendissur, I<a> rega. Maturana, III regas, uno de cubito in longo et II<os> minores. Essavarri, I<a> rega.

Harhazua, XXVII regas: Durana, II. Arzubiaga, I rega. Zurbano, II regas. Hillarrazaha, II regas. Zerio, una rega. Oretia et Matauco, III<a> regas. Ania et Iungitu, III<es> regas. Argumaniz, III regas. Arbuslu, II<a> regas. Luviano, II regas. Hurivarri, I<a> rega. Doipa, II regas. Sansoheta, I rega. Arroiaha et Reztia, I<a> rega. Mendivil, I<a> rega.

CLXXVIIII. De concessis collaços et divisas per multis locis.

In nomine Christi redemptoris nostri. Ego igitur Didaco Beilaz placuit mih<i> accessit voluntas, trado atque confirmo propter animam meam, ad redimenda peccata mea, meam rationem que ad me pertinet inter meos germanos ad atr<i>um sancti Emiliani presbiteri, qui est in monasterio in Bergegio, ubi corpus meum promisi ad sepeliendum, et ad ipsa regula sancta congregacione, id est:

… In Alava: meos homines, ad integr<i>tate.

In Lekete: Belastar, Tellu, Aprez Lequentize, Tellu Vinquentize, Osaco, Beila Laquentize, Laqu<i>dini Vectre, Beila Monnioz, Ionti Senproni.

In villa Ulibarrilior: Beila et alio Beila, Tellu Sangone, Urrana, Munnio Belastar, Apre Sancho, Sarrazini, alio Sarrazini.


Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

Delfin hil da - ha muerto Delfín

umeak 1930 los niños

agur garro orobengoa etxeari - se cerró la casa garro orobengoa

Domi Atxa hil da - Ha muerto Domi Atxa