Alfontso XII.a Uribarrin bazkaltzen. 1878. Alfonso XII comiendo en Ullibarri
Bigarren karlista-gerra bi urte lehenago amaitu zen. Artean uribarritarren belarrietan kanoikaden danbadak entzun zitezkeen, eta inguru guztian tristezia ez ezik gerra odoltsuak utzitako premiak bizi-bizirik zeuden arren gobernuak ejerzitu-maniobrak egitea erabaki zuen, non eta gatazka armatuak gordinki jipoitutako bazterretan. Agian agintarien abisua zen: ”kontuz berriz ere nire kontra altxatzearekin”
Eta Uribarriri ere egokitu zitzaion jazarpen
militar berria. 1878ko urrian 18 eta 19an milaka soldadu huts eta goi kargudunen
- Alfontso XII. erregea, barne- helburua izan zen herria.
Behean, estatuko prentsak
eskainitako maniobra haien gaineko albiste ugarien laburpen bat jarri dut, Uribarriri soilik dagozkion
xehetasunekin.
La
segunda guerra carlista había terminado dos años antes. Y todavía se escuchaba en los oídos de los ullibarritarras el estruendo de los cañones de aquella cruenta contienda. Aunque aún se respiraba tristeza y la penuria
que dejó la guerra estaba por superarse,
el gobierno
decidió realizar maniobras militares,
precisamente allá donde el conflicto armado había brutalmente incidido. Puede que fuera un nuevo aviso
a los lugareños: “no os conviene levantaros contra el poder central”
Y
Uliibarri fue de nuevo testigo de ocupación
militar, los
días 18 y 19 de octubre de 1878. Miles de soldados rasos y
oficiales de alto rango aparecieron
por los alrededores, incluido el rey Alfonso XII.
A continuación, transcribo
unos extractos sacados de las noticias que – relacionadas con aquellas maniobras- se publicaron en la prensa estatal, prensa que
no escatimó recursos.
“Diario Oficial de
Madrid” 20-10-1878 (relata la jornada del día 18):
“Después de pasar por
Durana, tomamos a la izquierda, para ir al alto de San Roque, punto donde debía
establecerse el cuartel real. El ejército, que estaba a la defensiva, se
hallaba establecido en una primera línea, cuyo flanco derecho se apoyaba en la
de Gojaín, a la derecha de la carretera de Villarreal, el centro en la de
Restia (1), y la izquierda en las canteras de Arroyabe.
La organización defensiva
de esta línea era la siguiente: en Gojain una batería artillada con dos piezas
de a 8 y trincheras que comprendían una longitud en su totalidad du unos 300
metros, situadas delante. En las alturas do Restia. establecidas en el ángulo
que forman el rio Angelu o Gorbea con el Zadorra, existían en la falda, con
objeto de hostilizar más eficazmente el paso de los ríos, una línea de pozos de
tiradores, en número de unos 340, en lugares correspondientes al sitio que
habían de ocupar las guerrillas destacadas de la línea de defensa. Detrás de
estos pozos, en puntos determinados por los accidentes del terreno, pero dentro
del alcance eficaz de la fusilería, se encontraban trincheras para las reservas
de las guerrillas y protección del repliegue de las mismas.
Más cerca de la línea de
batalla se hallaba otra serie de trincheras para disputar tenazmente la
posición. Seguía luego en la misma línea de batalla, una tercera serle de
trincheras plegadas al terreno, con el objeto de convertir en verdadero punto
fuerte la altura en donde estaba colocada la batería artillada con dos piezas
de a 8, aun cuando podría contener fácilmente cinco piezas. Esta batería
hallábase además defendida por tres fogatas.
El desarrollo de las
trincheras de esta altura es de unos 3 a 4000 metros. En las canteras de Arroyabe,
a la izquierda de la carretera de Ullibarri-Gamboa, había construidas una línea
escalonada de trincheras con un desarrollo de 700 metros y 12 pozos de tirador
para la defensa del puente de Ullibarri. Todas estas trincheras tienen un metro
de ancho y uno y veinte centímetros de altura formada, parte por la excavación
y parte por la altura de las tierras quo se han sacado y sirven de parapeto.
La segunda línea de
defensa la constituyen las alturas de tos montes de Arlaban desde Mendigaña
hasta Chojalanda Los trabajos ejecutados para la defensa son los siguientes: En
la derecha una batería en Mendigaña con dos piezas de a ocho. Una batería en
Arivalchiqueta con unos 250 metros de trincheras para proteger la batería y
defender la carretera de Villarreal, que se supone el camino da retirada, y una
batería en Monte Amliando con unos 20ü metros de trincheras. El centro se suponía fácil da defender sin
obras, por ser bosque espeso y alturas poco accesibles.
En la izquierda dos
baterías, una en Zubero capaz para cinco piezas, y otra en Chojalanda para
tres, con sus correspondientes trincheras con un desarrollo total de unos 500
metros para defender las baterías y la carretera de Ullibarri a Salinas, que se
supone segundo camino de retirada. Esta última batería ofrecía la
particularidad de contener excavaciones para que se cubrieran los artilleros, y
detrás una gran trinchera para ocultar los armones y demás material de
artillería. Todas estas obras han sido construidas en el espacio de un mes por
tres compañías escasas de ingenieros, bajo la dirección del inteligente y
activo capitán del cuerpo, comandante José Gómez Mañez.
![]() |
Telegrafista en Ullibarri |
Después de recorrer
varios puntos ofensivos y defensivos, me dirigí a Miñano Mayor, donde debían
unirse los cuarteles real y general. No tardó en llegar S. M. á dicho punto,
donde fue recibido por el general en jefe, el ayuntamiento, clero parroquial y
los vecinos del pueblo, á cuyo frente figuraban ocho gallardas mozas que
saludaron al joven monarca entonando cantares a la pandera.
Las dos alas del ejército de ataque avanzaron sobre las posiciones de defensa. La batería de San Roque atacaba, una sección á Gojaín, apoyando el movimiento de infantería que se dirigía a la parte de Nafarrete, mientras que otra sección dirigiendo sus tiros al reducto y trincheras de Restia, defendía el avance de las tropas de la primera división. La brigada Cubas, de la división Lasso, atacaba, atravesando Mendivil, las canteras do Arroyabe, que, tomadas, le obligaban a pararse en el puente de Ullibarri Gamboa por no haber llegado el momento, de atacar a las fuerzas de defensa que lo guarnecían.
A las doce y media se
suspendió el fuego para almorzar y dar descanso a ambos ejércitos.
“Pasé por la falda de Zubero,
donde se hallaba la segunda batería de defensa El ejército de defensa se halla en las
posiciones que ocupó ayer a última hora después de perder Restia y Gojain. Las avanzadas consideradas como enemigas, se hallan
parapetadas en su ala izquierda, en los ribazos de la carretera que comunica
desde Arlaban a Villarreal, que fue construida por loa carlistas en 1875, y por
la derecha en Pagasabal, camino de Villarreal.
Las tropas de ataque
ocupan las alturas de Restia, de la cantera de Ullibarri-Gamboa, Urrunaga y
Gojain.
Todo está previsto para
el ataque, y defensa, y se espera para romper el fuego la llegada del cuartel
real a la cúspide o alto de Erroba (2), entre Urbina y Ullibarri Gamboa.
![]() |
1878ko urriaren 19an Alfontso XII.a tropak errebisatzen ari / El rey Alfonso XII revisando las tropas el 19 de octubre de 1878 |
El panorama que desde aquí contemplo es delicioso. Airoso el castillo de Guevara, se levanta dominando Marieta, Mendijur y Garayo; más cerca, en los recuestos de aquellas lomas que baña el Zadorra, se divisan las fuerzas de ataque; de frente Arroyabe, después Durana y una casita blanca a cuyo alrededor se halla la división de reserva; Restia y Erroba ocultan Miñano Menor, Amarita y Retana,que fueron ayer el centro de la infantería de ataque. En último término se distingue Vitoría y la cordillera do Zaldiaran o Montes altos. A la derecha Badaya, sus continuaciones y Gorbea Grande, completamente descubierto, y Gorbea chico, casi oculto, porque junto a él se elevan las peñas de Mañaria. Volviendo la vista hacia Villarreal, reviste el primer término un verde pinar; debajo el pueblo, a la derecha Arivalchiqueta, casi de frente Lechaoste y en medio de estos Mendigáña, último refugio de las tropas de defensa.
Diferentes grupos de
curiosos nos acompañan en estas posiciones; liberales y carlistas que hace dos
años se batían encarnizadamente en estos campos, se hallan aquí reunidos para
admirar los hábiles movimientos de nuestras tropas.
Mi reloj señala las once
cuando los sonidos de la marcha real llaman mi atención hacia Restia que nos
saluda con cuatro cañonazos como señal de que va a dar principio la batalla.
Una batería del ejército
de ataque situada en Ullibarri viene a apoyar a la artillería de Restia que se
halla dominada por el fuego de nuestros cañones que juegan contra ella desde
Zubero y Chojalanda.
Se oye el toque de cornetas mandando cesar el fuego. Son las doce y media. Es hora de almorzar y nos quedamos en las posiciones. Los catalejos me permiten ver al cuartel real en Erroba donde supongo almorzará.
Ez zen Alfontso XII.
Urribarrin zegoen lehen aldia / No era la primera vez que Alfonso XII estaba en
Ullibarri
https://ullibarriganboa.blogspot.com/2021/11/uribarriko-hiru-karlista-zahar-tres.html
(1) Restia: gaurko presaren gaineko bazterrak. Bere garaian herrixka izan zen. Egun Amaritakoa da. / Terrenos situados encima de la actual presa. En su día existió un poblado. Hoy pertenece a Amarita.
(2) Erroba: goiko gurutzea dagoeneko bazterrak / terrenos alrededor de la cruz grande.
Argazkiak: "La Ilustración española y americana" aldizkariak maniobretarako bidali zuen Domingo Muñoz marrazkilariak bertatik bertara ateratakoak dira. / Son ilustraciones realizadas en el lugar de las maniobras por el ilustrador Domingo Muñoz de la revista "La Ilustración española y americana"
Iruzkinak
Argitaratu iruzkina