Uribarriko krimena. 1888. el crimen de Ullibarri

Krimen ikaragarri baten berri izan zuen Arabako gizarteak 1888ko azaroaren 18an: Uribarri Ganboan bi emakume hilda agertu ziren euren etxean. Eraildakoak Isidora Diaz de Mendibil, 65 urtekoa,  eta bere alaba Simona Velez de Mendizabal, 42koa, izan ziren.

Orduko prentsak ekarritako albisteei jarraiki, behean jartzen dudan laburpena dago. Oso albiste gutxi eta gaizki enfokatuak. Eta txarrena, ustezko gaizkilearen izena agertzen da… baina itxura guztien arabera okertu egin zen salatzaileen ustea. Egin dezadan laburpena:

El 18 de noviembre de 1888 la sociedad alavesa tuvo conocimiento de un terrible crimen: dos mujeres fueron encontradas muertas en su casa de Ullibarri Gamboa. Las asesinadas fueron Isidora Díaz de Mendibil, de 65 años, y su hija Simona Vélez de Mendizábal, de 42 años.

Seguí la noticia que trajo la prensa del momento, y a continuación muestro un resumen de las noticias. Muy pocas noticias y mal enfocadas. Y lo peor de todo es que aparece el nombre del presunto delincuente... pero según todas las apariencias, la acusación resultó ser errónea. Resumiendo:

El Alaves. 1888-11-20

En el próximo pueblo de Ullivarri-Gamboa se han cometido dos horribles asesinatos. Dos mujeres, madre e hija, que vivían solas, han aparecido muertas y mutiladas, no conociéndose hasta ahora a los autores de tan barbaros crímenes. El Juzgado de Instrucción de esta ciudad entiende en el asunto, y trabaja con grande actividad desde los primeros momentos que tuvo noticia del hecho.

EL Anunciador Alavés. 1888-11-20

Según noticias que nos merecen completo crédito, el domingo a la madrugada fueron conducidos a la Cárcel tres sujetos forasteros, por sospechas de conexión con el crimen cometido en Ullibarri Gamboa.

El Anunciador Vitoriano. 1888-11-22

“Suma satisfacción hemos experimentado al saber que se han encontrado rastros del horrible crimen cometido en Ullibarri Gamboa.

Parece que el peón caminero de Iñurrieta, D. Mauricio Ibisate, que ya insinuó anteriormente el presunto reo del crimen, al oír cierta conversación de objetos escondidos en la casa del mismo, lo participó a la autoridad municipal, suplicándole se hiciera un minucioso registro, el cual se verificó asistiendo la Guardia Civil del puesto y el citado Ibisate, encontrándose un pantalón manchado de sangre bajo tablas clavadas, y un hacha con manchas de sangre también, y aún con algunos pelos blancos rodeados al mando y cerca del ojo del hacha.

Estas son nuestras noticias que estamos dispuestos a rectificar, pues en asuntos tan serios toda prudencia es poca, y solo nos resta recomendar el celo y prudencia del digno funcionario provincial, pues a ello es acreedor”

La República. 1888-11-23

Según telegrafía el gobernador civil de Vitoria, parece que se está sobre la pista del horrible crimen perpetrado en Ullibarri Gamboa en las personas de dos mujeres.

Practicado por la guardia civil un nuevo reconocimiento en casa del detenido, Felipe Urquiola, se ha encontrado una camisa blanca con algunas manchas de sangre, que ha sido entregada al juzgado como pieza de instrucción.

El Anunciador Vitoriano. 1888-11-27       

“He tenido el gusto de leer las columnas del periódico que V. tan dignamente dirige, y en una de ellas he visto con disgusto la mala veracidad que tiene el suelto referente al doble asesinato cometido en este pueblo; pues parece ser que el Caminero de Iñurrieta ha querido darse muchos honores en el reconocimiento practicado en la casa del presunto reo (1) que se ha encontrado en él; de la ocupación del hacha y el pantalón que tenían las manchas de sangre, siendo todo ello incierto.

Tanto el hacha como el pantalón fue ocupado por los Guardias y dicho Caminero, cuando vio estas prendas, fue en la Casa Cuartel del mencionado puesto de Guardia Civil, antes de hacer el reconocimiento que inició en esa dirección. Y menos puede saber que dichas prendas fueron halladas entre tablas clavadas, siendo así que se hallaron entre otras varias prendas de la habitación. Fidel Martinez de Alegría (A)”

(1) Nota de Redacción: Los camineros de la provincia son activos y celosos en el cumplimiento de su deber, modestos en demasía. No se achaque, pues, al Caminero; lo hemos dicho nosotros, por ser público y notorio en esta Ciudad que con motivo de denuncia del Caminero se halló lo que en otros reconocimientos no pudo averiguarse.

El Anunciador Vitoriano. 1888-12-02

“Diré que, sabedor mi digno jefe el señor Inspector del Cuerpo de Caminaros D. Santos Corcuera, de lo ocurrido en Ullibarri-Gamboa, me ordenó que tomara cuantos datos pudieran conducir a buscar la pista del o de los asesinos. Y al creer yo que había encontrado algún indicio, me dirigí al Sr. Juez Municipal, al que comuniqué mis impresiones y dije que existiendo en el pueblo el puesto de la Guardia Civil, debíamos practicar un nuevo reconocimiento en presencia de los Guardias, porque entre todos se haría mejor y más brevemente. Y así se convino; mas hallándose de servicio las parejas, indiqué la conveniencia de prohibir la entrada y salida de gente en la casa del que era objeto de las sospechas, hasta que volvieran del servicio los Guardias.

Al regreso de la pareja se le comunicaron nuestras sospechas y cuanto habíamos hecho, y se tomó la determinación de que se relevara el vigilante del puesto en la casa sospechosa por un Guardia, el cual y mientras los demás interrogaban a algunas niñas, fue a ocupar su puesto, y viendo que la mujer del detenido estaba haciendo leña con el hacha, se la recogió en virtud de que otras veces que se le había pedido este instrumento había dicho no tener tal herramienta.

De las investigaciones que hicimos cerca de las niñas, pudimos saber que en la casa sospechosa había ropas sucias entre la paja, y en presencia de dos hombre más nombrados por el Sr. Juez, (le instamos) para que diera vuelta a la paja. M.I (B)

(A) Uribarriko kontzejukidea / Miembro del concejo de Ullibarri

(B) Maurizio Ibisate kamineruaren eskutitza / Carta del Caminero Mauricio Ibisate

===========..==========

Horraino lortu ahal izan dudan informazioa. Komunikabideek ez dute gehiagorik ematen, behintzat nik ez dut aurkitu.

Nor zen Felipe Urkiola aipatutako susmagarria? Uribarrin bizitzen urte gutxi zeraman elosutarra.

1878an ezkondu zen Zelestina Agirre gasteiztarrarekin Betoñon. Zazpi seme-alaben gurasoak izan ziren eta laugarrena, Juana, Uribarrin jaio zen, hain zuzen bi emakumeen hilketa gertatu zen urtean bertan. Felipe Urkiola Sarralderen kontrako salaketa ez zen hortik pasatu, izan ere bikotea Gasteizera aldatu zen bizitzera eta hiriburuan sortu zituzten beste hiru seme-alaba.

Eta kaminerua? Ez dut uste handik aurrera Urkiola-Agirre sendiak begi onez hartuko zuenik.

Hain zuzen ere, Enrike Ibabe Ortizen " Cerámica popular vasca" liburuan irakurtzen da Felipe Urkiolak lan egin zuela Uribarrin, eltzegile bezala.


Hasta aquí la información que he conseguido. Los medios fueron parcos en noticias sobre el hecho criminal.

¿Quién era el mencionado sospechoso Felipe Urkiola? Natural de Elosu, llevaba unos pocos años viviendo en Ullibarri. En 1878 se había casado en Betoño con la gasteiztarra Celestina Agirre. Fueron padres de siete hijos y la cuarta, Juana, nació en Ullibarri, precisamente el mismo año en que se produjo el asesinato de las dos mujeres. La denuncia contra el elosuarra Felipe Urkiola Sarralde no pasó de denuncia, y el matrimonio se mudó a Vitoria-Gasteiz donde tuvieron tres hijos/as más.

¿Y el caminero?  No creo que la familia Urkiola-Agirre le mirara con buenos ojos a partir de entonces.

Por cierto, en el libro "Cerámica popular vasca" de Enrike Ibabe Ortiz podemos leer que Felipe Urkiola trabajó en Ullibarri de ollero.


===========..=========

Hildako ama-alabak bakarrik bizi ziren eta ez zuten beste ahaiderik. Behintzat hori ondorioztatzen da, ondoko iragarkitik, Gasteizko "El Anunciador Vitoriano" egunkarian 1889ko martxoaren 19an argitaratua:

La madre y la hija muertas vivían solas y no parece tenían otros familiares. Al menos eso es lo que se puede deducir del siguiente anuncio, publicado en el periódico vitoriano "El Anunciador Vitoriano" el 19 de marzo de 1889: 

"Por edicto del Sr. Juez de 1ª Instancia del partido de Vitoria, se cita, llama y emplaza a los que se crean con derecho a la herencia de Dña. Isidora Diaz de Mendivil y Fernandez de Landa, y su hija Dña. Simona Velez de Mendizabal y Díaz de Mendivil. Viuda la primera y soltera la segunda, naturales y domiciliadas en Ullibarri Gamboa, las cuales perecieron asesinadas la noche del 14 al 15 de noviembre del año último, sin disposición testamentaria, para que en término de 80 días a contar desde anteayer, comparezcan a deducirlo ante dicho Juzgado, pues de lo contrario se seguirá adelante en las actuaciones parándolas el perjuicio consiguiente"



Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

Delfin hil da - ha muerto Delfín

umeak 1930 los niños

agur garro orobengoa etxeari - se cerró la casa garro orobengoa

Domi Atxa hil da - Ha muerto Domi Atxa