ezkondu edo moja sartzeko – para casarse o profesar de monja
Uribarriko elizak 1886an bi Jainkozko Obra iraunarazten zituen bizirik. Jainkozko Obrak XVI. garaian sortu ziren eta mendetan iraun zuten. Fundatzaileak utzitako ondasun higiezinez hornituta dago (etxeak, lur sailak…) eta haien diru-sarrerak ongintzazko ekintza batzuetan inbertitzen ziren (komentuak, ospitaleak, eskolak, bekak,..)
Uribarriko ospetsuena, 1608an Juan Fernandez
de Ganboa herriko seme kanonigoak sortutakoa izan zen. Baina bazen beste bat,
Martin Ruiz de Etxabarri uribarritarrak 1615ean sortua, eta 1886an elizak
erabaki zuen biak bat egitea, eta aurrerantzean Ganboa-Etxabarri deitu zen Obra.
Eta deliberamenduaren ondorioz, 1886ko otsailaren 17an sinatutako dokumentuaren
laugarren puntuaren arabera, errentaren zati bat xede honetara joango zen:
====.====
La iglesia de Ullíbarri
mantenía vivas en 1886 dos Obras Pías. Esta era una figura creada en el siglo XVI y que duró siglos. Quien quería instituir
una Obra Pía dotaba al proyecto de inmuebles propios (casas, terrenos…) y los
ingresos por la explotación de esos se invertían en acciones caritativas
(conventos, hospitales, escuelas, becas ...)
La más famosa de Ullibarri es la que creó en
1608 el canónigo hijo del lugar Juan Fernández de Gamboa. Pero existía otra, fundada en 1615 por el ullibarritarra Martín Ruiz de Etxabarri. En 1886 se decidió por
la iglesia local pedir que las dos Obras confluyeran en una, aceptándose por la
jerarquía eclesiástica y cambiando el nombre por Obra Pía Gamboa-Etxabarri.
Como consecuencia de aquello y según se lee en el punto cuarto del documento
firmado el 17 de febrero de 1886, parte de las rentas se dedicaría a:
“Cuarto. Una dote a
una doncella huérfana pobre, en edad núbil, buena conducta, natural de
Ullibarri Gamboa, prefiriéndose la huérfana de padre y madre, a la que sea solo
de padre, y ésta a la que fuera solo de madre.
Que la dote ha de
consistir en quinientos cincuenta reales y si en un año no hubiera renta
suficiente se esperará otro, sin que sea nunca entregada la dote hasta que
celebrado el matrimonio pueda el marido firmar la nota de pago.
Si la agraciada tomara
el estado de Religión tendrá derecho a la dote, y la Superiora respectiva dará
carta de pago”
===========..==========
Gasteizko prentsan 1892an agertutako iragarki
batek zioen:
La prensa de Vitoria publicaba el siguiente
anuncio en 1892:
“Por edicto del señor cura ecónomo de la
parroquia de Ullibarri Gamboa se cita a todas las doncellas huérfanas, que se
crean con derecho a dos dotes de a quinientos y cincuenta reales cada una, para
ayuda de tomar estado de matrimonio o de Religión…”
Argazkia / Foto:
Goiko aldean agertzen den eraikina Juan Fernandez de Ganboa kanonigoak 1608an Jainkozko Obrarako utzitakoa da eta ospitale bezala erabili zen.
El edificio que aparece en la parte superior de la foto es uno de los que dejó el canónigo Juan Fernández de Gamboa para su Obra Pía, y se utilizó como hospital.
Ikus gehiago / Ver más
https://ullibarriganboa.blogspot.com/2024/04/uribarriko-ospitalea-el-hospital-de.html
Iruzkinak
Argitaratu iruzkina