giza trafikoa Uribarrin – tráfico humano en Ullíbarri

 


Uribarrin izan ditudan esperientziarik arraroenetako bati buruz idatzi nahi dut gaur, giza trafikoarekin lotuta dagoena, gaur egun munduko hainbat lekutan hain tragikoa den errealitatea.

Gogoratzen dut jai arratsalde bat zela. Goizetik entzun zen jende talde bat basoan ezkutatuta zegoela, herritik Leketiturriko putzura doan bidearen ondoan. Uribarriko iturrian nengoen Guardia Zibileko hainbat kide agertu zirenean, fusila eskuan, sei edo zortzi gizon ekarriz, Martínezen tabernara eraman zituztenak. Zer gertatzen zen ikustera joan nintzen, eta atxilotu horietako batek, zapata pare bat lepoan lotuta zituela, jaten ari nintzen ogitartekoa bere zapatengatik aldatzeko eskatu zidan. Nire askaria eman nion.

Laster jakin genuen taldea portugaldarrek osatzen zutela, trafikatzaileei ordaindu ondoren, beren herrialdetik Frantziara ihesi zihoazela lan eta mundu hobeago baten bila. Eta bidean engainatuak izan ziren: ibilgailuan gidatzen zituztenek, Uribarrira iritsitakoan, esan zieten ikusten zuten ura muga zela eta laster beste aldetik etorriko zirela Frantziako lurretara eramateko. Eta han amaitu zen amets-helmugarako bidaia; hurrengo egunean, Portugalgo mugara itzuli zituzten, eta han —iruditzen zait— Oliveira Salazar diktadorearen poliziak ez zituen goxo hartuko.

Ordutik, esperientzia hura askotan kontatu dut, gertatu zen data zehatza eman ezinik. Baina duela gutxi, El Diario de Burgos egunkariaren 1965eko martxoaren 24ko edizioaren lehen orrialdean aurkitu nuen albiste labur bat:


Quiero escribir hoy sobre una de las experiencias más raras que me ha tocado vivir en Ullibarri, y que está relacionada con el tráfico humano, una realidad tan trágica actualmente en tantos y tantos lugares del mundo.

Recuerdo que era una tarde de un día festivo. Desde la mañana había corrido la voz de que un grupo de personas se encontraba escondido en el monte, a la altura del camino que lleva del pueblo al pozo de Leketiturri. Me encontraba por los alrededores del bebedero cuando aparecieron fusil en mano varios números de la guardia civil, trayendo a seis u ocho varones, a los que llevaron hasta la taberna de Martínez. Me acerqué a ver qué sucedía, y uno de aquellos detenidos, con un par de zapatos atados al cuello, me pidió cambiar el bocadillo que yo estaba comiendo por sus zapatos. Le entregué mi merienda.

Enseguida supimos que aquel grupo estaba compuesto por portugueses que, tras pagar a los traficantes, escapaban de su país hacia Francia, en busca de trabajo y un mundo mejor. Y en el camino les habían engañado: quienes los condujeron hasta Ullibarri les aseguraron que el agua que veían era la frontera y que enseguida vendrían del otro lado para pasarlos a suelo francés. Y allí terminó aquel viaje hacia el objetivo soñado; al día siguiente los devolvieron a la frontera portuguesa, donde – me imagino- los policías del dictador Oliveira Salazar no les recibirían de buenas maneras.

Desde entonces he contado esta experiencia muchas veces, sin poder fijar exactamente la fecha en que sucedió. Pero hace poco di en la portada de El Diario de Burgos, en su edición del 24 de marzo de 1965, con una escueta noticia:

“Transporte clandestino de portugueses” La Guardia Civil ha interceptado en las inmediaciones de esta capital a tres vehículos que transportaban clandestinamente obreros portugueses. Todos los ocupantes fueron detenidos.

Otro cuarto vehículo detuvo su marcha en Ullíbarri-Gamboa. El conductor con un pretexto hizo bajar a los ocupantes y seguidamente se dio a la huida, dejándoles desamparados; también fueron detenidos”

=====..=====

Albiste berdina tokiko prentsan eta Bizkaia eta GIpuzkoakon ere agertu zen, baina Arabako hiriburuko atxiloketei buruzkoak soilik. Xehetasun gehiago eman zituzten, frankismoaren funtzionamenduari buruzko ideia hurbiltzen dutenak. Ikus ditzagun pasarte batzuk:

La misma noticia apareció en la prensa local y en la vecina de Bizkaia y Gipuzkoa, pero relacionada únicamente con las detenciones en la capital alavesa. Ofrecían más detalles que dan una idea más exacta de cómo se las gastaba aquel régimen franquista. Veamos algunos extractos:

En las primeras horas de la mañana de ayer, en la persecución que la Guardia Civil realizaba sobre varios coches de turismo que procedentes de Portugal intentaban alcanzar la frontera con Francia fue escenario de una accidentada captura en las proximidades de Vitoria, más concretamente en el Barrio del Prado y la calle de Castilla. Los fugitivos, sin que obedecieran las señales de parada y control, precipitaron su carrera, teniendo que ser tiroteados por la Benemérita” (El Pensamiento Alavés, 22-03-1965)

“Uno de los disparos alcanzó a uno de los fugitivos. Fue trasladado al Cuarto de Socorro. Los demás viajeros del grupo fueron puestos a disposición de la autoridad, ingresando en la Prisión Provincial para su posterior inmediato traslado a Portugal” (La Voz de España. 23-03-1965)

“Nueve súbditos portugueses detenidos. Los conductores se dieron a la fuga. La Guardia Civil de Burgos avisó a la de Vitoria y se prepararon para detener aquí a los turismos. Se tenía referencia de ocho vehículos. Los tres coches que se detectaron traían una velocidad escalofriante, por lo menos a 150 kilómetros por hora. La Benemérita, antes de hacer fuego se cercioró de que no circulaban por aquella zona ni vehículos ni peatones. Eran las cuatro y media de la madrugada. Los disparos dieron resultado, ya que los delincuentes llegaron a verse obligados a abandonar los tres coches.

Quienes han hecho de este tráfico un “modus vívendi” que les proporciona por cada viaje generalmente pasados los veinte mil duros, suelen utilizar vehículos de matrícula extranjera y han llegado a ponerse abiertamente de cara a la ley. 

Un detalle curioso, dentro de este sorprendente caso, es el que se produjo ayer por la mañana en Vitoria. A la sucursal, del Banco. Exterior de España llegaron cuatro portugueses, pretendiendo cambiar escudos por pesetas y alegando que tenían mucha hambre, ya que no habían comido desde hacía muchas horas. Puesta en guardia la Benemérita se comprobó que pertenecían a une de los grupos que consiguieron pasar por la ciudad. Estos cuatro portugueses fueron puestos a disposición de las autoridades.

El hambre les perdió. (La Gaceta del Norte 23-03-1965)

=====..=====

Bitxia da EAEko hiriburuetako albistegiek ez aipatzea Uribarrin izandako atxiloketak. Nola jakin zuten Burgosen? Nolanahi ere, istorio honen gauza tristea da hirurogei urte geroago, giza-trafikoak negozio handia izaten jarraitzen duela mundu osoan.

Es curioso que no se haga mención en las noticias dadas por los periódicos de las capitales vascas a las detenciones en Ullibarri.  ¿Cómo lo supieron en Burgos? Fuera como fuera, lo triste de esta historia es que sesenta años más tarde el tráfico humano sigue siendo un gran negocio en todo el mundo.


Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

Delfin hil da - ha muerto Delfín

gaurko moduko egunean - tal dia como hoy

agur garro orobengoa etxeari - se cerró la casa garro orobengoa

umeak 1930 los niños

Domi Atxa hil da - Ha muerto Domi Atxa